En estos tiempos de internet y banda ancha, con la llamada "revolución digital", las cosas han cambiado mucho. Esta al alcance de cualquiera el instalarse algunos de los programas de P2P (Ares, e-mule, etc.) y tener acceso a un contenido inmenso. Peliculas, canciones, libros... todo al alcance de la mano. Y a un precio prácticamente gratis (usando la banda ancha que también necesitamos para otras cosas).
Se supone que no es legal, pero ahora mismo está "tolerado". Por todos menos la SGAE, que le gustaría que pagaramos todos por todo. Y en cierta manera ya estamos pagando a la SGAE con el famoso canon digital.
Yo me considero una persona legal, y estaría dispuesto a pagar algo por contenido "legal". Pero el tema es la cantidad de dinero que estamos dispuestos a pagar por un contenido "legal". Desde luego, pagar 5 euros por ver una pelicula es muchismo, o 1 euro por canción, también.
Allá la industria discográfica, o se adaptan y venden el contenido a un precio razonable, o si no van a tener un serio problema.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario